Reinier Zonneveld lleva la AI al escenario con un set b2b junto a su clon digital
Reinier Zonneveld lleva la inteligencia artificial al escenario con un set cara a cara junto a su clon digital
Ámsterdam, 2025
El DJ y productor neerlandés Reinier Zonneveld vuelve a desafiar los límites de la música electrónica. Luego de haber presentado un primer experimento con inteligencia artificial en 2024, ahora lleva su proyecto a un nuevo nivel con un evento único: un set en vivo de 10 horas donde compartirá cabina con artistas influyentes de la escena techno y cerrará la jornada tocando frente a su propio clon digital, una IA llamada R².
El espectáculo tendrá lugar en su propio festival en Ámsterdam, y contará con figuras como Angerfist, Pan-Pot, Dyen, Basswell, Chris Liebing, Claptone, entre otros. El evento promete fusionar lo más clásico del techno con una propuesta radicalmente futurista.
Una IA entrenada con su carrera entera
R² no es un simple programa de mezclas: se trata de una inteligencia artificial desarrollada durante más de seis años, alimentada con más de dos mil horas de música compuesta por Zonneveld y grabaciones de más de mil de sus presentaciones en vivo. El modelo fue entrenado para replicar y reimaginar el estilo del artista, desde su estructura rítmica hasta la forma en que improvisa durante sus sets.
La IA se ejecuta desde un sistema especializado que mantiene condiciones técnicas estables para procesar música en tiempo real. Durante la actuación, puede crear, adaptar y responder a los cambios musicales del entorno, como lo haría cualquier DJ humano.
Una propuesta que divide opiniones
Desde su primer anuncio, el proyecto generó reacciones encontradas. Algunos artistas y fanáticos expresaron su preocupación por el uso de IA en espacios tradicionalmente dominados por la expresión humana. Comentarios como “la música está perdiendo su alma” se han repetido en redes sociales desde que se dio a conocer el experimento.
Zonneveld, sin embargo, sostiene una visión distinta. Afirma que la inteligencia artificial no debe entenderse como una amenaza, sino como una extensión del potencial creativo del ser humano. “No se trata de reemplazar a nadie, sino de ver hasta dónde podemos llegar si colaboramos con la tecnología”, ha dicho en entrevistas recientes.
Un punto de inflexión en la escena electrónica
Más allá de la polémica, la presentación de Zonneveld y R² plantea una pregunta que será central en los próximos años: ¿puede la IA aportar algo nuevo a la creación musical o es solo una herramienta de réplica? La respuesta, para muchos, está en la forma en que artistas como él deciden integrar la tecnología en sus procesos creativos.
Este evento no solo pone a prueba los límites técnicos de lo que puede hacer la inteligencia artificial en la música en vivo, sino que también marca un momento clave para la relación entre arte y tecnología en la escena global.
Nota: Eliot Silva.